¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA VIRTUAL?
Las tecnologías de la información han sido determinantes en el desarrollo de la sociedad, la cual ha ido evolucionando marcada por los avances tecnológicos, siendo las TICS las fuentes primarias generadoras de esta transformación globalizada de la perspectiva tradicional en el proceso presencial de la adquisición de los conocimientos, dando vía a los métodos de educación virtual, que propician el desarrollo del aprendizaje autónomo, utilizando espacios de características virtuales, que permiten la introducción de un modelo de aprendizaje colaborativo, en donde interactúan varios participantes en espacios no físicos, con libertad en la definición de los tiempos, el lugar y ritmos de estudio.
Estos nuevos espacios de carácter social y educativo virtuales, son las determinadas plataformas virtuales, las cuales fueron diseñadas para posibilitar las relaciones de las personas con el resto del mundo. Esta está concebida como una herramienta educativa globalizada, que facilita el intercambio de los saberes.
Estas plataformas virtuales están conformadas por un conjunto de aplicaciones informáticas que pueden ser sincrónicas o a sincrónicas, las cuales permiten la creación de cursos virtuales para el aprendizaje, facilitando la comunicación y las colaboraciones, seguimiento y evaluación de estos aprendizajes que se desarrollan en forma online. Estas plataformas cuentan con contenidos temáticos, recursos de comunicación, herramientas de apoyo, servicios académicos administrativos y de bienestar universitario, igualmente contienen recursos que facilitan los aprendizajes didácticos y autónomos.
Características de las Plataformas Virtuales
Para que un Software se considere plataforma virtual, se debe caracterizar por una gran flexibilidad de adaptación a los cambios, a las necesidades y posibilidades de cada organización. Además en cuanto a los aspectos pedagógicos educativos, deben estar al mismo nivel de importancia que la técnica, es por esto que deben estar presentes una serie de características orientadas a la interacción de todas las personas que integran la acción formativa. Se plantean en ellas estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje, las cuales son orientadas en primer lugar por el profesor, y en segundo lugar por los estudiantes, durante el desarrollo de un curso online, sin desconocer que es el alumno quien tiene un rol mas protagónico en la construcción de sus propios aprendizajes y el tutor como el facilitador de este proceso.
Entre las características más destacables de una plataforma virtual se describen las siguientes:
Brindar Seguridad en el Acceso: El acceso debe estar restringido a cada uno de los usuarios, según su perfil y sin la posibilidad de entrar si no está registrado.
Interacción: Entre los alumnos y entre éstos y el docente.
Entorno Intuitivo: La navegación dentro del portal debe ser lo más sencilla posible y siguiendo siempre las mismas pautas.
Diversidad de Recursos para la Formación y la Comunicación: Debe contar con diferentes tipos de herramientas posibles, tanto para la formación del alumno como para la comunicación entre los usuarios.
Acceso a la Información: Debe proporcionar diversidad de recursos que posibiliten el acceso a la información y su estructuración como base de datos, bibliotecas virtuales, tutoriales, etc.
Portal de Administración Sencilla: Debe permitir realizar todas las actividades relacionadas con la gestión académica, como matrícula, consulta de expedientes, etc, de una manera más directa y sencilla.
Favorecedora del Aprendizaje Colaborativo: Debe posibilitar el trabajo colaborativo entre usuarios a través de aplicaciones que permitan compartir información, trabajar con documentos conjuntos, etc.
Seguimiento del Progreso del Alumno: Debe proporcionar herramientas que informen al docente sobre la participación del alumno y sobre los resultados de evaluación.
Maria Elena Arboleda Restrepo
Maria Elena Arboleda Restrepo
Estudiante Maestría
Gestión de la Tecnología Educativa
Compañera, qué buen trabajo. Felicitaciones.
ResponderEliminar