ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Es así como una Plataforma Educativa, es el medio ideal para el manejo de la información, comunicación y participación interactiva de todos los miembros de una comunidad educativa, puesto que genera espacios adecuados para el desarrollo de la actividad académica con los recursos tecnológicos con que se dispone.
Cuando se hace uso de las herramientas
tecnológicas y se adaptan a los procesos educativos, se generan aspectos
diagnósticos y evaluativos que reflejan la incertidumbre referentes a su
impacto, en cuanto a las ventajas y desventajas que trae consigo su implementación,
pues este proceso de adaptación para los docentes, al uso de los nuevos
recursos informáticos, en donde resulta especialmente importante contar con un
medio que les permita utilizar los computadores para el desarrollo de las
clases en el aula, en donde además de que sean atractivas para los estudiantes,
se alineen a los objetivos propuestos, y cumplan con su función en sí misma,
como medio y no como fin, los saca en muchos casos de sus zonas de confort de
la clase magistral, pero cuando se apropian de manera diligente y didáctica los
recursos tecnológicos y se aplican al contexto educativo, es un gran apoyo
pedagógico y facilitador de la adquisición de los aprendizajes que resultan ser
más significativos.
Es así como una Plataforma Educativa, es el medio ideal para el manejo de la información, comunicación y participación interactiva de todos los miembros de una comunidad educativa, puesto que genera espacios adecuados para el desarrollo de la actividad académica con los recursos tecnológicos con que se dispone.
Los
docentes pueden apropiarse del recurso tecnológico, al utilizar las plataformas
virtuales para desarrollar y fortalecer sus clases presenciales, manejando la
transversalidad en las áreas aprendizaje, diseñando cursos virtuales básicos,
escogiendo o creando su material didáctico de trabajo y luego los pueden
guardan en una plataforma virtual que su institución haya diseñado, en donde
toda esta información sea de acceso y
consulta libre para los estudiantes de cada
uno de los grados.
La finalidad del uso de una plataforma educativa dependerá de
las necesidades que tengan los usuarios, y por la organización o institución
que la requiere. Si bien es cierto, el objetivo universal del e-learning es
facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes, hay casos en
los que se restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar contenidos y
materiales de aprendizaje , en este caso se les identifica como Gestores o
Plataformas para Difundir Recursos De Aprendizaje (CMS). En otros casos están
las denominadas Aulas Virtuales, cuyo eje es la comunicación y brindar las
facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes.
Por otro lado están las plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir
todas las necesidades de los usuarios, llamados Entornos Virtuales o Sistemas
para la Gestión de Aprendizaje (LMS) o Campus Virtual, muchas instituciones de
educación superior ya cuentan con este tipo de e-learning.
Elementos y características que debe tener una plataforma virtual, para poder cumplir su objetivo, y de acuerdo a
las necesidades de uso que tengan los usuarios, se presentan agrupadas de la
siguiente manera:
· LMS (Learning Management System): es el punto de
contacto entre los usuarios de la plataforma (profesores, estudiantes y
empleados, fundamentalmente). Se encarga, entre otras cosas, de presentar los
cursos a los usuarios, del seguimiento de la actividad del alumno, etc.
· LCMS (Learning Content Management System): la cual engloba, aspectos directamente relacionados con la gestión de
contenidos y la publicación de los mismos. También incluye la herramienta de
autor empleada en la generación de los contenidos de los cursos.
· Herramientas de comunicación: para que los
participantes de una actividad formativa puedan comunicarse y trabajar en común,
deben proporcionarse los mecanismos necesarios para ello (chat, foros, correo
electrónico, intercambio de ficheros, etc.).
· Herramientas de administración: las cuales son
esenciales para la asignación de permisos dentro de cada uno de los cursos,
para poder controlar la inscripción y el acceso a las diferentes etapas del
curso.
Actividades de
aprendizaje e-learning
Es el
proceso de aprender apoyado en o mediado por la tecnología. Se dice también de
la educación virtual que se conoce como "a distancia". El concepto e-learning literalmente
se refiere al aprendizaje electrónico en tanto el prefijo e- alude a
ello, y learning a aprendizaje. Se realiza haciendo uso de canales
electrónicos, en especial Internet, y utilizando herramientas y
aplicaciones digitales como soporte para enseñar y aprender. Es un proceso
donde el docente previamente decide y organiza una serie de acciones y
elementos formativos de manera global, contemplando un conjunto de factores que van
más allá de los aspectos presentes en la mayoría de los programas educativos
tradicionales.
Principales características:
Principales características:
1. Separación física entre el profesor y el
estudiante
2. Organización del aprendizaje por una institución
educativa o corporativa.
3. Utilización de los medios técnicos para
relacionar a profesores y alumnos y transmitir los contenidos de un curso.
4. Provisión de medios de comunicación de dos
vías que permiten entablar el diálogo entre el profesor y el estudiante.
5. Posibilidad de organizar encuentros
ocasionales con finalidad didáctica o socializadora mediante la
institucionalización de un modelo educativo.
6. Formación flexible
7. EL estudiante es el centro de los procesos
E-A
8. El profesor como tutor que orienta, guía,
ayuda y facilita los procesos formativos.
9.
Contenidos actualizados
10. Comunicación constante
Para
este caso las plataformas virtuales se usan como Aulas Virtuales, en donde su
parte principal es la comunicación, además de brindar las facilidades para el
desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes. El objetivo de este
uso se enfoca en apoyar las asignaturas presenciales. Este uso de la plataforma
se conoció en sus inicios con el nombre de Blended Learning, que tiene como fin
de combinar la información presencial con la formación a través de las TIC,
aprovechando las ventajas que ofrece todos aquellos recursos tecnológicos en
los procesos de enseñanza y aprendizaje de metodología presencial.
La
Enseñanza Semipresencial
Esta
hace parte del desarrollo de un curso o signatura que se realizan por secciones
presenciales y con la utilización de una plataforma de enseñanza virtual para
hacer sesiones virtuales.
Campus Virtual
Existen
las Plataformas de mayor complejidad que buscan cubrir todas las necesidades de
todos los usuarios, llamados los Entornos Virtuales o Sistemas para la Gestión
de Aprendizaje (LMS) o Campus Virtual.
Un
ejemplo de plataforma virtual tecnológica, es la que ha desarrollado el campus
virtual UDES, que es un recurso tecnológico
utilizado por la Universidad de Santander, implementado para el aprendizaje
autónomo y colaborativo. Esta contiene una serie de herramientas de uso
avanzado, que permite a los usuarios
contar con muchos recursos tecnológicos virtuales ajustables a las necesidades
colectivas e individuales de los
estudiantes, con la asesoría y el acompañamiento de un tutor.
Esta
facilita los aprendizajes significativos, construcción del conocimiento,
comunicación e interacción permanente, flexibilidad didáctica.
Maria Elena Arboleda Restrepo
Estudiante Maestría
Gestión de la Tecnología Educativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario