Clases de Plataformas Virtuales


       CLASES DE PLATAFORMAS:
PLATAFORMAS PROPIETARIAS, CÓDIGO ABIERTO Y DE DESARROLLO PROPIO
  Lo más importante de una Plataforma Educativa reside en las posibilidades que tenga y en el uso que se haga de las mismas para facilitar la enseñanza de los cursos, las cuales funcionan con fines administrativos, educativos, de investigación, o de simple comunicación y se encuentran clasificadas de la siguiente manera:





PLATAFORMAS PROPIETARIAS

Son plataformas en las que se tiene que pagar una cuota de instalación y mantenimiento para poder hacer uso de ella y puede variar dependiendo del número de usuarios. Su uso depende de los objetivos para los que se utilice este tipo de plataforma (administrativo, educativo o simple comunicación). En el tipo de plataforma educativa existen algunas ventajas, entre ellas se encuentra una fácil instalación de la aplicación, una rápida asistencia técnica, ofrecen actualizaciones, son fiables y se pueden desarrollar módulos específicos. Como desventajas se encuentran el aumento de precios de las licencias, la licencia de derecho a instalar la aplicación en un servidor y el mayor problema radica cuando no se pueden instalar las actualizaciones en equipos distintos. 
    Entre estas se encuentran: First Class,  eCollege, Blackboard y WEbCT.



PLATAFORMAS DE CÓDIGO ABIERTO 
Es una plataforma que como su nombre indica es libre, lo que la hace ser una aplicación de tipo masiva. Cuentan con un tipo especial de licencia llamada GPL (General Public License), la cual brinda cuatro tipos de libertades a los usuarios:

-Libertad de usar el programa con cualquier propósito.

-Libertad de estudiar el programa desde un punto de vista funcional y adaptarlo a las necesidades.

-Libertad de distribuir copias.

-Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras.

Las ventajas de esta aplicación radican en que la mayoría de las actualizaciones y el número de licencias son gratuitas. La evolución de funcionalidades es aceptada por los usuarios pero no por las empresas. Estos usuarios realizan pruebas, lo que significa que la liberación de versiones nuevas es estable. El software es modular lo que permite sólo ejecutar lo que se necesita. La única desventaja es que hay más funciones en las plataformas comerciales que en las de tipo libre.

Estas se ajustan a las necesidades educativas de los usuarios, adquisición sin costos, organización de los contenidos por módulos, permite la modificación sobre el funcionamiento del sistema.  
Entre estas se encuentran: Moodle, Claroline, Dokeos, Manhattan Virtual Classroom y Fle3. 


   PLATAFORMAS DE DESARROLLO PROPIO
 Este tipo de plataforma no está dirigida a la comercialización, ni persigue un objetivo económico como las comerciales y tampoco están pensadas en una distribución masiva como las libres. Su principal objetivo es responder a situaciones educativas. Este tipo de plataforma se desarrolla en instituciones o grupos de investigación por lo que se desarrolla y da seguimiento a un tema, se puede tener independencia total, ya que se minimizan los costos si se tiene una plataforma propia y no hay cambios a otras plataformas por lo que no depende de otras empresas para la planificación, diseño, creación o modificación.
Existen algunas plataformas en las que se restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar contenidos y materiales de aprendizaje, en este caso se les identifica como gestores o plataformas para difundir recursos de aprendizaje (CMS). Otro caso son las denominadas aulas virtuales, cuyo eje central es comunicar y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes. Por otro lado están las plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las necesidades de los usuarios, llamados entornos virtuales o sistemas para la gestión de aprendizaje (LMS) o campus virtual, muchas instituciones de educación superior ya cuentan con este tipo de plataformas especiales para actividades de e-learning. Objetivo de esta tecnología.


Maria Elena Arboleda Restrepo
Estudiante Maestría
Gestión de la Tecnología Educativa


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué es una Plataforma Virtual?